Historia

Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, teniendo como imagen titular una talla antiguamente utilizada como Virgen de la Soledad y transformada en Verónica por el escultor Baglietto.

Esta imagen participó en nuestras procesiones hasta 1.936, siendo destruida en las trágicas jornadas de la Guerra Civil. En 1949 fue sustituida por la actual imagen que es obra del escultor José Fernández Andes.

El Santuario de Ntra. Sra. del Rosario es la residencia de esta emblemática imagen, la cual luce en su peinado el típico moño hellinero de picaporte, que las mujeres de Hellín lucen cuando visten el traje típico de la localidad.

Desfila sobre un trono realizado por el ebanista local Luís Leal en las procesiones del Viernes Santo (procesiones del Calvario y del Santo Entierro) y el Domingo de Resurrección.

Es una de las Hermandades más numerosas y sus nazarenos visten túnica y capuz alto blanco, con cordón y capa de raso en color azul. Portan báculos rematados con la Santa Faz.

Esta Hermandad desfila acompañada de su propia Banda de cornetas y tambores, la cual fue organizada en 1.953, en 2014,se transforman en agrupacion musical.